martes, 17 de junio de 2008

BIOGRAFIA DE YOCHAI BENKLER


Yochai Benkler es profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Yale (EE.UU.). Antes de enseñar en Yale fue profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York (EE.UU.), donde fue director del Centro Engleberg de Derecho y Políticas de Innovación, y del Instituto de Derecho de la Información. Sus trabajos de investigación se centran en el efecto de la interacción del Derecho, la tecnología y las estructuras económicas sobre la organización de la producción y el intercambio de información, y sobre la distribución del control sobre los flujos de información, conocimiento y cultura en el entorno digital. En particular ha escrito sobre el papel y la sostenibilidad de enfoques no propietarios o basados en el procomún respecto a la producción e intercambio de información a través de las diversas capas del entorno digital, y sobre su papel en términos de democracia y libertad individual. 2- Procomún: sustantivo masculino, derivado de «pro» (provecho) y «común», y que significa «utilidad pública» (DRAE). Aquí se utiliza para traducir el término inglés commons, que literalmente significa campos comunales.

Yochai Benkler es el Profesor de Estudios Jurídicos Empresariales de Harvard, profesore y co-director del “Berkman Center for Internet and Society”. Before joining the faculty at Harvard Law School, he was Joseph M. Field '55 Professor of Law at Yale. Antes de ingresar a la facultad en Harvard Law School, fue Profesor de Derecho de “Yale School”. He writes about the Internet and the emergence of networked economy and society, as well as the organization of infrastructure, such as wireless communications. Escribe sobre Internet y la aparición de la economía y la sociedad, así como la organización de la infraestructura, tales como las comunicaciones inalámbricas. In the 1990s he played a role in characterizing the centrality of information commons to innovation, information production, and freedom in both its autonomy and democracy senses.En la década de 1990 desempeñó un papel en la caracterización de la central de información común para la innovación, la producción de información, y la libertad en tanto su autonomía y la democracia de los sentidos. In the 2000s, he worked more on the sources and economic and political significance of radically decentralized individual action and collaboration in the production of information, knowledge and culture. En el 2000, trabajó más sobre las fuentes económicas y políticas, radicalmente descentralizada de la acción individual y la colaboración en la producción de información, el conocimiento y la cultura. His work traverses a wide range of disciplines and sectors, and is taught in a variety of professional schools and academic departments.Su obra atraviesa una amplia gama de disciplinas y sectores, y se enseña en una variedad de escuelas profesionales y departamentos universitarios. In real world applications, his work has been widely discussed in both the business sector and civil society.En el mundo real, su obra ha sido ampliamente discutida tanto en el sector empresarial como en la sociedad civil. His books include The Wealth of Networks: How social production transforms markets and freedom (2006), which received the Don K. Price award from the American Political Science Association for best book on science, technology, and politics, the Donald McGannon award for best book on social and ethical relevance in communications policy research, was named best business book about the future by Stategy & Business, and otherwise enjoyed the gentle breath of Fortuna. Sus libros incluyen La Riqueza de las Redes: ¿Cómo la producción social transforma los mercados y la libertad (2006), que recibió el premio de la Asociación Americana de Ciencias Políticas por el mejor libro sobre la ciencia, la tecnología y la política, Donald McGannon el premio a la mejor libro en la ética social y la pertinencia política de comunicación en la investigación, fue nombrado mejor libro de negocios sobre el futuro de Stategy y Negocios, y otros disfrutan de la suave aliento de la Fortuna. His articles include Overcoming Agoraphobia (1997/98, initiating the debate over spectrum commons); Commons as Neglected Factor of Information Production (1998) and Free as the Air to Common Use (1998, characterizing the role of the commons in information production and its relation to freedom); From Consumers to Users (2000, characterizing the need to preserve commons as a core policy goal, across all layers of the information environment); Coase's Penguin, or Linux and the Nature of the Firm (characterizing peer production as a basic phenomenon of the networked economy) and Sharing Nicely (2002, characterizing shareable goods and explaining sharing of material resources onl His work can be freely accessed at benkler.org. Sus obras pueden ser consultadas de forma gratuita a en su pagina Web, www.benkler.org.

No hay comentarios: